ASPECTOS GENERALES
Reserva Ecológica decretada por el Gobierno Federal, en el "diario Oficial" el 9 de octubre de 1986. Se localiza entre los Estados de México y Michoacán, con una extensión total de 16,110 ha de las cuales 7,378 ha. protege el Estado de México.
Para su protección se divide en zonas núcleo: lugar donde la mariposa se refugia (su hábitat primordial) y de amortiguamiento: aquellas destinadas a proteger del impacto externo a las zonas núcleo y donde se pueden realizar actividades económicamente productivas.
La zona de invernación se sitúa entre los 2700 y 3000 m de altitud con respecto al nivel del mar, con un clima templado que abarca una superficie boscosa que se compone principalmente de oyameles.
EL FENÓMENO MIGRATORIO
La mariposa, motivo de la reserva, se comporta de la siguiente manera: emigra de Canadá y norte de Estados Unidos hacia México a finales de agosto y principios de octubre; la distancia del recorrido oscila entre los 4,000 y 5,000 km, guiándose por luz polarizada, instinto hereditario y mecanismos biológicos desconocidos. Se calcula un desplazamiento de 150 km. por día y descansan sólo con temperaturas bajas durante la noche.
Al viajar hacia México, las mariposas escapan de las bajas temperaturas del sur de Canadá y el norte de Estados Unidos, para lograrlo, detienen su madurez sexual. En territorio del estado de México, con la llegada del invierno, los primeros emigrantes empiezan a formar colonias dispersas y con el arribo del grueso de la población, se movilizan para constituir varias colonias formadas por millones de mariposas que cubren los árboles de oyamel principalmente y algunos pinos, casi en su totalidad, formando enormes racimos de ellas, espectáculo que se contempla desde el mes de noviembre hasta fines de marzo.
Al llegar la primavera, y con ésta las temperaturas más cálidas, los grupos de mariposas se dispersan, sus órganos sexuales maduran rápidamente y sus cuerpos adquieren una gran fuerza, en ese momento se inicia la ceremonia de apareamiento.
Durante el regreso hacia su lugar de origen, en los meses de abril y mayo, las hembras fertilizadas depositan sus huevecillos en el envés de las hojas de las plantas conocidas como "algodoncillos" (plantas del ´género de las asclepias que segregan jugo venenoso), de las cuales se alimenta lo oruga durante su crecimiento, incoprporando a su organsmo el veneno, que le servirá como defensa en contra de los mamíferos pequeños, aves y reptiles. Al crecer la oruga, ésta se cuelga de la hoja para tejer su capullo, continuando así su ciclo de vida.
A su retorno, durante el trayecto nacen 4 a 5 generaciones, esto quiere decir que unas mueren y otras a su vez nacen en los lugares de descanso, siendo la quinta generación la que retarda hasta 8 meses su ciclo de vida y en consecuencia ésta es la que retorna a México.
ACCIONES PARA SU PROTECCIÓN EN LA RESERVA.
La mariposa, requiere de silencio absoluto y limpieza en las zonas de invernación, por lo que se recomienda a los visitantes no llevar aparatos de sonido, conservar el área y no tirar elementos tóxicos que dañen a la misma.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Se ubica en el eje volcánico entre los límites de los Estados de México y Michoacán; la reserva no es un área compacta sino que se presenta en "manchones", conocidos como "santuarios", cuyos nombres listados de norte a sur son: "Cerro Altamirano", "Sierra Chíncua", "Sierra el Campanario", "Cerros Chiuatí-Huacal" y "Cerro Pelón".
El Estado de México protege parte de "Cerro Altamirano" en el municipio de Temascalcingo; "Sierra el Campanario" en San Felipe del Progreso y "Cerro Pelón" en los municipios de Donato Guerra y San José Villa de Allende.
Fuente: http://www.temascalli.com/Temas2009_2/?sPageRequest=SHOW_NEWS&Noticia_ID=174&Seccion_ID=61
Mas información en: http://www.edomexico.gob.mx/se/monarca.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario